¿Cuánto cuesta la educación?
¡Último día de la semana! ¿Y qué mejor forma de acabar la semana que viendo una peli?
En la clase de educación artística del viernes 17 de marzo teníamos pendientes varios aspectos. Primero había que aclarar las evaluaciones cooperativas porque teníamos un auténtico lío en la cabeza pero una vez explicado por MJ, nuestra profesora, ya sabemos como podremos evaluar la semana que viene a nuestros compañeros, ¡ya contaré qué tal la experiencia!
Una vez que todos teníamos las ideas más claras , tocó lo esperado, a sacar las palomitas y a ver la película "Buda explotó por vergüenza". Antes de comenzar a ver la película tenemos varios ítems que tener en cuenta a la hora de verla:
- El valor de la educación.
- Importancia del entorno.
- Situación de las personas y el lugar.
Antes de empezar la película, ya te podías imaginar que iba a ser dura viendo las propuestas que hacía la profesora que valorásemos, y una vez vista yo me planteo ¿hasta dónde vamos a llegar?
Es lo único que pensaba mientras veía la película. La protagonista es una pequeña niña llamada Baktay, de aproximadamente 6 años, la cual tiene que luchar contra viento y marea para poder comprarse un cuaderno y simplemente ir a la escuela, durante la película, Baktay tiene que enfrentarse a duras situaciones , primero para comprar un cuaderno y después para ir a la escuela.
Con esta película te das cuenta que el valor que tiene la educación para las personas es muy diverso. En el país en el que está ambientada la película, Afganistán, la educación, como muchas otras veces hemos oído, es para quién tiene dinero. En este tipo de países donde la pobreza es la principal protagonista, cosas tan insignificantes como un cuaderno, son muy difíciles de conseguir y para estas personas conseguir uno requiere grandes sacrificios, requiere como en el caso de Baktay, vender sus alimentos, su única comida, para poder comprar el cuaderno. Dentro del entorno de pobreza que se muestra durante toda la película, también cabe destacar que se pueden encontrar distintos estratos sociales, gente con fajos de billetes en los bolsillos y gente que no tiene nada para comer, con esto podemos observar que dentro de una sociedad que es pobre también existen grandes desigualdades.
La educación en esta sociedad tiene un valor mínimo, sólo tienes derecho a ella si puedes , sino puedes lástima, te quedas sin nada. Con todo esto puedes llegar a pensar varias cosas, como, en primer lugar, las personas que viven en países desarrollados no aprecian NADA de lo que tienen. Nunca se puede generalizar, pero normalmente no se es agradecido por lo que se tiene, no se valora el poder ir a la escuela, sino al revés, tal y como es la sociedad actual y el cantidad de fracaso escolar que existe, se martiriza el hecho de ir a la escuela. Creo que esto debería concienciarse desde edades muy tempranas, creo que se tendría que trabajar mucho más en una educación en valores donde realmente los niños puedan empezar a apreciar lo afortunados que son de poder aprender, de tener la posibilidad de ir cada día al colegio y de tener un montón de materiales para que todo el mundo pueda enseñarles, creo que debería potenciarse el apreciar lo que se tiene porque es algo que no se hace prácticamente nada. Y no sólo con la educación en sí, sino con las infraestructuras que tenemos y la variedad de posibilidades que hay, en la película las "aulas", y pongo aulas entre comillas porque simplemente eran unas cuantas sillas al aire libre dónde niños amontonados, intentaban aprender, la variedad de materiales era inexistente y la variedad de posibilidades más de lo mismo, ya que Batkay ni siquiera podía estar en una escuela, primero por ser niña, y posteriormente en la escuela de niñas no podía estar porque simplemente no era su sitio.
Respecto a la película no sólo entramos en educación cuando Baktay quiere ir a la escuela, sino que en muchas otras escenas, la educación y la importancia del entorno es el protagonista.
Baktay se pasa toda la película SOLA , sin un adulto cerca, a cargo de grandes responsabilidades como era un bebé, este tipo de escenas, es algo que en occidente nos parece una brutalidad pero que sin embargo en este tipo de países es el pan de cada día.
Por otra parte, la escena que más me impactó fue la escena en la que los niños juegan a "Talibanes".
En esta escena querían enterrar y lapidar a la pequeña protagonista por tan solo llevar un pintalabios encima, que ni siquiera utilizaba para pintarse, sino porque era el único instrumento con el que podría pintar en la escuela. El entorno donde crece un niño es muy importante para su desarrollo y en este caso podemos ver que los niños son el claro espejo de lo que ven. Unos pequeños niños reteniendo a niñas por insinuaciones machistas, con esto podemos observar el valor de la mujer y la libertad en este país.
En conclusión, podríamos plantearnos lo siguiente ¿de verdad nos merecemos todo lo que tenemos? ¿de verdad nos merecemos tanto o de verdad se merecen ellos tan poco? Como hemos podido observar la educación es pésima en países que no están desarrollados, países dónde la educación vale un mínimo y donde la destreza para matar vale más que el saber leer. En estos países, no son lugares donde haya poca población sino que son lugares donde la cantidad de personas que habitan es muy grande y sin embargo nadie hace nada respecto a ello, que más da tener a 30 millones de personas sin recursos si tenemos 5 millones de personas en Finlandia que son perfectas. Yo creo que las cosas no deberían ser así , que entre nosotros deberíamos buscar un equilibrio, no criticar un método sin darte cuenta de que ellos no pueden ir más allá y buscar solución para este tipo de cosas y no para perfeccionar unas que ya son "perfectas" porque no es justo que "tengas que morir para ser libre".
De brazos cruzados nada cambiará, muévete, lucha, siente, y tal vez el día de mañana, otra Baktay pueda ir al colegio sin tener que arriesgar su vida por el camino.
"La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo"- Paulo Freire.
Y hasta aquí la clase del viernes 17, ¡la semana que viene más y mejor! :)
¡Muy buena! ;)
ResponderEliminar