Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2017

La familia Buenaventura

Imagen
¡Hola ,holita! ¿Qué tal os va todo? Un día más os voy a contar lo bien que me ha ido a mi en la clase de educación artística. Hoy, ha tocado la sesión de escultura y como bien sabéis todos no hay mejor forma de trabajar la escultura que con ¡la arcilla! (Si estás empezando claro 😉). Como cada día de estas semanas que hemos estado practicando las diferentes modalidades de representaciones que podremos utilizar en el aula cuando seamos profes, MJ ha empezado la clase dándonos una explicación teórica sobre conceptos básicos de la arcilla. El barro es un material muy fácil de conseguir y al ser dúctil, es decir que se puede moldear con facilidad, es algo que les encanta a los niños porque gracias a él su imaginación se puede desatar y además contribuye mucho al desarrollo de su psicomotricidad fina. Este material se puede cocer a grandes temperaturas, y una vez que está seco, tiene múltiples usos, además de que se puede pintar o barnizar. A la hora de trabajar con la arcilla se puede hace...

La magia de la pintura

Imagen
¡Buenas tardes a todos! Otro día más aquí a contar la que hemos liado hoy en clase 😁 Nuestra clase de hoy como bien anticipé ayer ha ido sobre la PINTURA. Hoy nos hemos puesto en la piel de los grandes artistas y a la vez en la de los más pequeños porque hemos aprendido un montón de cosas para poder hacer en clase cuando seamos profes. Primero, hemos aprendido unos conceptos básicos, ya que siempre que vamos a ponernos a hacer algo nuevo, es interesante saber de dónde viene. Principalmente nos hemos centrado en tres aspectos: ¿Cómo se hacen las pinturas? Todos alguna vez en nuestra vida hemos utilizado algún tipo de pintura pero jamás nos hemos parado a pensar en la variedad que existe y en la forma en la que se hacen, y es la mayoría de las pinturas se crean mezclando pigmentos con...  - Cola blanca: obtendremos pintura ACRÍLICA. -Gasa arábica: obtendremos ACUARELA. -Aceite de linanza: obtendremos ÓLEO. -Leche desnatada y pigmento hidratado: obtendremos COLORES...

Foto aquí, foto allá

Imagen
¡Hola a todos! ¿Habéis empezado con ánimo la semana? Nosotros con la clase tan divertida que hemos tenido es imposible no empezar bien 😜 Nuestra sesión de hoy, como habíamos planificado ha sido de fotografía. En esta clase hemos aprendido a controlar el diafragma, la sensibilidad, la velocidad del obturador y el cuidado del fondo de las imágenes. ¿Queréis saber un poquito más de esto? ¡Pues allá va! El diafragma es el objetivo de la foto y dependiendo de como esté de abierto podremos enfocar mejor un plano u otro. Obturador cerrado:enfoca bien el primer plano y el fondo. Obturador medio: enfoca bien toda la imagen. Obturador abierto: enfoca el primer plano. La sensibilidad nos indica la calidad de la imagen, el ruido y la nitidez que puede tener (ISO). Cuanto más alto es el ISO mayor es la capacidad de hacer la foto en la oscuridad pero mayor ruido tendrá. La velocidad del obturador, nos habla de lo rápido o lento que abre el obturador para que haga una imagen. ...

Una galería de arte

Imagen
¡Hola, hola! Después de una semana , ¡otra vez aquí! Esta semana ha sido un poco fantasma ya que hoy es el primer día que aparecemos por aquí, pero tenemos excusa, MJ no ha podido venir a clase por lo que había poco que contar :S Después de tanto tiempo, en clase del viernes 24 de marzo hicimos varias cosas que fueron muy muy interesantes. Como nuestro proyecto va viento en popa, esta vez tocaba elegir el título que escogeríamos, teníamos que crear un título para nuestra galería. Para ello MJ nos dio unos consejos para que en sencillos pasos podamos conseguir grandes títulos para cualquier obra. ¿Queréis saber cómo se hace? Pues prestad mucha ATENCIÓN: 1. Escoger un libro de lectura cualquiera. (Si es alguno que nos guste seguro que mejor ;) ) 2. Abrir una página al azar. 3. Ir recogiendo frases que nos sean inspiradoras. 4. Adaptar las frases a nuestras creaciones. Después de estos sencillos pasos seguro que tendréis unos títulos para vuestras obras la mar de creativ...

¿Cuánto cuesta la educación?

Imagen
¡ Último día de la semana! ¿Y qué mejor forma de acabar la semana que viendo una peli? En la clase de educación artística del viernes 17 de marzo teníamos pendientes varios aspectos. Primero había que aclarar las evaluaciones cooperativas porque teníamos un auténtico lío en la cabeza pero una vez explicado por MJ, nuestra profesora, ya sabemos como podremos evaluar la semana que viene a nuestros compañeros, ¡ya contaré qué tal la experiencia! Una vez que todos teníamos las ideas más claras , tocó lo esperado, a sacar las palomitas y a ver la película "Buda explotó por vergüenza". Antes de comenzar a ver la película tenemos varios ítems que tener en cuenta a la hora de verla: El valor de la educación. Importancia del entorno. Situación de las personas y el lugar.  Antes de empezar la película, ya te podías imaginar que iba a ser dura viendo las propuestas que hacía la profesora que valorásemos, y una vez vista yo me planteo ¿hasta dónde vamos a llegar? ...

¡Elegimos proyecto!

Imagen
En la clase de hoy, miércoles 15 de marzo, hemos estudiado la guía docente. En esta clase tratábamos de elegir que modo de trabajo vamos a realizar durante todo el curso, para ello cada grupo tenía que leer y repasar la guía docente para adaptarla a su gusto o bien diseñar un proyecto que llevar a cabo finalmente. El proyecto ha sido el éxito de la clase, ya que cada grupo ha diseñado uno y lo ha expuesto delante del resto de compañeros, los demás teníamos que puntuar al grupo o al alumno durante la presentación. Los proyectos presentados han sido muy variados, todos estaban basados en las artes plásticas y sobre todo en la utilización de diversos materiales como arcilla, temperas, materiales reciclados, materiales del campo, etc. Además, ha habido una clara distinción entre proyectos de maquetas o proyectos por rincones. Nuestro grupo: LAS ARTÍSTICAS , ha diseñado un proyecto por rincones de asignaturas, este proyecto estaba centrado principalmente en la fo...

¿A quién no le gusta hablar en público?

Imagen
La pregunta del millón, ¿a quién no le gusta hablar en público? Por desgracia, hay a muchas personas a la que no les gusta hablar en público ya sea por timidez, por inseguridad o porque simplemente prefiere guardarse sus pensamientos y trabajos para él, pero hoy en día saber hablar en público es algo imprescindible para nuestra vida diaria y sobre todo profesional como futuros docentes que vamos a ser, por ello la clase de educación artística de hoy ha estado basada en las presentaciones públicas. Para trabajar este tema comenzamos la clase con la exposición del tema “el arte moderno”, varios voluntarios salieron y expusieron su opinión sobre el arte moderno, el por qué sí o el por qué no les gustaba este arte. Esto sirvió como un contacto previo con las presentaciones que aprenderíamos a realizar posteriormente. En clase, hemos hablado de qué debemos hacer para hablar bien en público, y esto lo conseguiremos si seguimos los siguientes consejos : Buena postura corporal y a...

El primer día :)

Imagen
Hoy, hemos comenzado la asignatura de Educación artística y plástica del grado de Educación Primaria con mención en E.F. En esta primera clase, la profesora, María Jesús Abad Tejerina, ha realizado la presentación de la asignatura. En primer lugar, nos ha contado tanto su preparación académica o vida profesional, como aspectos de su vida personal para que podamos conocerla mejor y así tomar un primer contacto.  Posteriormente, nos ha mencionado aspectos básicos que debemos saber sobre la asignatura y que poco a poco iremos descubriendo durante el avance de las clases. Trabajaremos en grupos de 6 personas dentro y fuera de clase , con los cuales además realizaremos una evaluación cooperativa al resto de compañeros sobre todos los trabajos desempeñados durante la semana. Por otra parte, esta asignatura constará de varios bloques, se comenzará por el bloque de análisis visual, donde aprenderemos a captar los matices de cada imagen y se continuará con la práctica de es...